Contabilidad para MYPES

Autores/as

  • Raidith Riva Ruiz Universidad Nacional de San Martin, Tarapoto, Perú
  • Khunji Marilyn Alarcón Jiménez Universidad Nacional de San Martin, Tarapoto, Perú
  • Carlos Daniel Rosales Bardalez Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas, Loreto, Perú
  • Mildred Flores Fatama Universidad Nacional de San Martin, Tarapoto, Perú

DOI:

https://doi.org/10.53673/th.v5i1.390

Resumen

Las Micro y Pequeñas Empresas (MYPES) representan el motor de las economías latinoamericanas. En países como Perú, conforman más del 95% del tejido empresarial y generan una gran parte del empleo formal e informal. Sin embargo, pese a su relevancia, muchas de estas empresas enfrentan dificultades para consolidarse y crecer, principalmente por una débil gestión contable y financiera.

Este libro nace con el propósito de cerrar esa brecha. Contabilidad para MYPES ha sido concebido como una guía práctica y accesible para emprendedores, gerentes y profesionales que gestionan negocios pequeños, pero con gran potencial. A través de sus capítulos, se desarrollan los fundamentos contables esenciales, las obligaciones tributarias clave, la organización contable adecuada, así como herramientas de planeamiento, control financiero y análisis para la toma de decisiones.

Lejos de abordar la contabilidad como una disciplina técnica compleja, este libro la presenta como una aliada estratégica que permite al empresario conocer la situación real de su negocio, planificar su crecimiento, cumplir con la normativa vigente y generar confianza en su entorno. En cada capítulo se incluyen ejemplos, casos prácticos y recomendaciones aplicables a la realidad cotidiana de las MYPES.

La contabilidad no es solo un requisito legal; es un lenguaje que todo empresario debe comprender para dirigir su negocio con inteligencia. Este libro está pensado para acompañar a los emprendedores en ese camino, brindándoles una base sólida para construir empresas sostenibles, competitivas y preparadas para crecer en un entorno económico cambiante.

Citas

Barajas, S., Hunt, P., & Ribas, G. (2013). Las finanzas como instrumento de gestión de las pymes: Un manual divulgativo para los propietarios, gerentes y gestores de pymes. Libros de Cabecera.

Fraile, G. (2012). Finanzas para la pequeña y mediana empresa. Temas Grupo.

Giménez Melendo, J. (2012). Plan general de contabilidad de pymes y microempresas: Aplicaciones teóricas y prácticas comentadas. IC Editorial.

Gutiérrez López, C., & Fernández-Cuesta, C. (2016). Contabilidad financiera para pequeñas y medianas empresas. Ediciones Pirámide.

Lavia López, O., & Hiebl, M. R. (2015). Management accounting in small and medium-sized enterprises: current knowledge and avenues for further research. Journal of management accounting research, 27(1), 81-119.

Mahapa, M. (2018). Towards developing better employee accountability in SMEs. University of Pretoria (South Africa).

Macías, S. (2011). Pequeño cerdo capitalista: Finanzas personales para hippies, yuppies y bohemios. Aguilar.

Maqueda Lafuente, F. J. (2013). Dirección estratégica y planificación financiera de la pyme. Díaz de Santos.

Meza Riquelme, M. (2021). Finanzas empresariales para la pequeña y microempresa. Comunicación Científica.

Nandan, R. (2010). Management accounting needs of SMEs and the role of professional accountants: A renewed research agenda. Journal of applied management accounting research, 8(1), 65.

Najera Ruiz, T., & Collazzo, P. (2021). Management accounting use in micro and small enterprises. Qualitative Research in Accounting & Management, 18(1), 84-101.

Ritchie, J., & Richardson, S. (2000). Smaller business governance: exploring accountability and enterprise from the margins. Management Accounting Research, 11(4), 451-474.

Smith, J. A., Reid, G. C., & Cardao-Pito, T. (2022). Call for Papers: Accounting and accountability in small-to medium-sized enterprises (SMEs). European Journal of Management Studies, 27(2), 255-259.

Tunjano Pinzón, I. F. (Ed.). (2020). Finanzas prácticas: Para micro, pequeñas y medianas empresas. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.

Yanto, H., Yulianto, A., Sebayang, L. K. B., & Mulyaga, F. (2017). Improving the compliance with accounting standards without public accountability (SAK ETAP) by developing organizational culture: A case of Indonesian SMEs. Journal of Applied Business Research, 33(5).

Normativa y Documentos Legales:

• Congreso de la República del Perú. (2006). Ley N° 28.571: Ley General de las MYPES. Diario Oficial El Peruano. https://www.gob.pe

• Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). (Año). Guía sobre MYPE Tributario y Régimen General. SUNAT. https://www.sunat.gob.pe

• International Accounting Standards Board (IASB). (2015). International Financial Reporting Standards (IFRS) for Small and Medium-sized Entities (SMEs). IASB. https://www.ifrs.org

Descargas

Publicado

2025-04-21

Cómo citar

Riva Ruiz, R. ., Alarcón Jiménez, K. M. ., Rosales Bardalez, C. D. ., & Flores Fatama, M. . (2025). Contabilidad para MYPES. Tecnohumanismo, 5(2). https://doi.org/10.53673/th.v5i1.390

Artículos más leídos del mismo autor/a