De la memoria a la mente estratégica

Cómo innovar la enseñanza de problemas matemáticos en el aula

Autores/as

  • Roger Navarro Mendoza Universidad Nacional San Luis Gonzaga, Ica – Perú
  • Sergio Arturo Rojas Chacaltana Universidad Nacional San Luis Gonzaga, Ica – Perú
  • David Maximo Miranda Huaman Universidad Nacional San Luis Gonzaga, Ica – Perú
  • Ana Cecilia Alvarez Arbulú Universidad Nacional San Luis Gonzaga, Ica – Perú
  • Kreeny Mónica Palomino Rivera Universidad Nacional San Luis Gonzaga, Ica – Perú

DOI:

https://doi.org/10.53673/th.v5i1.402

Resumen

En un contexto donde la enseñanza de las matemáticas continúa arrastrando prácticas centradas en la memorización y la ejecución mecánica de algoritmos, el libro De la memoria a la mente estratégica emerge como una propuesta lúcida, rigurosa y transformadora que interpela a docentes, formadores, investigadores y gestores educativos. Lejos de ser una crítica vacía al modelo tradicional, esta obra ofrece una alternativa pedagógica sólida, fundamentada teóricamente y validada empíricamente, que coloca en el centro de la enseñanza matemática al pensamiento, la estrategia y el sentido.

El texto se estructura en cuatro partes que recorren con fluidez la problemática, los marcos teóricos, la propuesta metodológica y los resultados de una experiencia concreta de innovación educativa en el aula. A través de un lenguaje claro y académico, el autor plantea un diagnóstico crítico sobre la enseñanza convencional de las matemáticas, identificando sus limitaciones epistemológicas, cognitivas y afectivas. Posteriormente, articula un marco teórico que integra aportes del constructivismo, la didáctica crítica, la metacognición y las habilidades de orden superior.

Uno de los aportes más valiosos del libro es su componente práctico e investigativo. La propuesta metodológica se aplicó en estudiantes de sexto grado de una institución educativa pública en Ica, Perú, empleando recursos como material concreto, videojuegos educativos, aprendizaje colaborativo y evaluación formativa. Los resultados obtenidos, analizados desde un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo), evidencian una mejora significativa en el desempeño matemático, en la motivación y en el desarrollo del pensamiento estratégico de los estudiantes.

El lector encontrará no solo tablas, datos y gráficos, sino también ejemplos concretos de actividades, observaciones de aula, entrevistas, reflexiones docentes y testimonios estudiantiles que enriquecen la comprensión del proceso vivido. En este sentido, el libro no es únicamente un informe de investigación, sino una narrativa pedagógica que humaniza la matemática, al mostrar que el error es parte del aprendizaje, que el juego puede ser formativo, y que el conocimiento se construye mejor cuando tiene sentido y propósito.

La obra concluye con una serie de recomendaciones pertinentes y aplicables, orientadas a transformar la enseñanza de la matemática en todos los niveles educativos. Su mensaje final es claro: la innovación no es una opción, es una responsabilidad docente y social en tiempos de cambio acelerado y desafíos complejos.

De la memoria a la mente estratégica es, sin duda, una contribución significativa al campo de la didáctica de la matemática. Es un libro que invita a repensar lo que hacemos en el aula, que ofrece caminos posibles para enseñar de otro modo y que reafirma el poder de la pedagogía como herramienta para pensar mejor. Un texto imprescindible para quienes creen que las matemáticas también pueden —y deben— ser una experiencia significativa, crítica y transformadora.

Citas

Adrianzen, C. (2019). Estrategias metacognitivas para el aprendizaje de las Matemáticas en estudiantes del quinto de secundaria de la institución educativa de Jornada Escolar Completa “Pedro Ruiz Gallo” del distrito de Ignacio Escudero de la provincia de Sullana. [Tesis de maestria. Universidad de Piura]. https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f2e5c510-8683-4a47-85e5- 2f6d369bf367/1

Agualema, D. (2020). Estrategias innovadoras en el proceso de enseñanza aprendizaje e3 los estudiantes de Educación Básica Elemental en la asignatura de Lengua y Literatura de la Unidad Educativa del Milenio Quingeo de la Comunidad Cochapampa Grande, Parroquia Quingeo, Cantón Cuenca, 20182019”. Universidad Politécnica Salesiana. Sede Cuenca. Carrera de Pedagogía. Cuenca – Ecuador. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/19863/4/UPS-CT008974/1.

Aguayo, G. (2022). Estrategias para resolver Problemas Matemáticos. Periodista Programas APRENDE ULS y PACE ULS. Acompañamiento y monitoreo estudiantil. Universidad de la serena. https://aprendeuls.userena.cl/yoteayudo/1

Albán, A. (2018). Estrategias que utilizan los estudiantes para la resolución de un problema matemático y su incidencia en el rendimiento académico. http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/30607/1.

Arcaya, B. (2018). Estrategias para la resolución de problemas matemáticos en la Institución Educativa Primaria N°70011. Universidad San Ignacio de Loyola. Escuela de Posgrado. Lima - Perú. https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/a5b20a7a-d550-4e9d-94da-c41ec3a8e7da/1.

Artman, M. (2020). Estrategias divertidas para enseñar matemáticas a los niños. https://arbolabc.com/material-educativo/estrategias-para-ensenar-matematicas/1.

Barrionuevo, N. (2022). Programa de estrategias innovadoras para mejorar la comprensión lectora de estudiantes del 6° grado de Primaria de la I. E. N° 82285–Cajabamba, 2019. Unidad de Posgrado de la Facultad de Educación. Programa de Maestría en Ciencias. Universidad Nacional de Cajamarca. Cajamarca – Perú. https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14074/5463/1&isAllowed=y

Carlin, C. (2018). Aplicando estrategias innovadoras para la resolución de problemas matemáticos de tipo PAEV en los estudiantes del III Ciclo de la IE N°54087 Arcahua. Universidad Jesuita Antonio Ruiz de Montoya. Facultad de Filosofía, Educación y Ciencias Humanas. Lima – Perú. https://repositorio.uarm.edu.pe/server/api/core/bitstreams/2e6d5d68-72ec-4305-8f33-da59effd5858/1.

Castro, J. (2016). Enseñanza de las matemáticas a través de la formulación de problemas. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. https://elibro.net/es/ereader/uladech/70448?page=24.

Cruz, N., y De La Cruz, M. (2022). Estrategias lúdicas y resolución de problemas de cantidad en los niños y niñas de la Institución Educativa N°255 Niño Jesús de Praga 2022. Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública “San Francisco de Asís” – de la Región Ica. Chincha – Ica – Perú. https://repositorio.sanfranciscochincha.edu.pe/bitstream/handle/1&isAllowed=y

Echevarri, M. (2019). Las estrategias de resolución de problemas relacionadas con operaciones básicas de matemáticas en estudiantes de sexto grado. https://repositorio.autonoma.edu.co/bitstream/11182/863/1/

Estevez, H. (2021). Estrategia didáctica en resolución de problemas con operaciones matemáticas para grado cuarto mediante el desarrollo de competencias digitales. Universidad de Santander. Barrancabermeja – Colombia. https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/9597bf7b-586e-43ba-9145-8a18095f764c/1

Garrido, V. (2019). Estrategias de enseñanza y la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa – SMP – 2019. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/38742/1&isAllowed=y

Herrera, F y Méndez, E. (2018). Estrategias educativas innovadoras en ámbitos de difícil desempeño. Egregius. https://acortar.link/q8iK2z/1.

Martínez, B. (2019). Las estrategias metodológicas y el aprendizaje significativo de la matemática en los estudiantes del quinto año de educación general básica de la unidad educativa 48 Rumiñahui. Recuperado de: https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/29149/1.

Moreno, R. (2018). Estrategias de resolución de problemas para contribuir al trabajo de los docentes de la IED Talauta. Universidad Externado de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación Maestría en Educación en la modalidad de profundización. Bogotá – Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/c82365c5-4247-4c5f-814f-acfda06bb8e0/1.

Peñaranda, C., y Velásquez, M. (2018). Estrategias metodológicas para fortalecer la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del grado cuarto jornada del mañana de la Escuela Normal Superior de Ocaña Sede el Llano. Ocaña, Colombia. https://www.enso.edu.co/biblionline/archivos/1.

Ramos, C. (2022). Programa método singapur en la resolución de problemas matemáticos de estudiantes, tercer grado de primaria de una institución educativa Nepeña-Ancash-2021. Recuperado de: https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/2481/1.

Rengifo, C. (2023). Estrategias de enseñanza y resolución de problemas en estudiantes del quinto ciclo de la Institución Educativa Nº62301 comunidad Achuar Puramchim Daten del Marañon 2022. Recuperado de: https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12737/9368/1&isAllowed=y

Sachipia, V. (2015). Estrategia didáctica basada en la resolución de problemas para el tratamiento de los teoremas matemáticos en la disciplina análisis matemático. Editorial Universitaria. Recuperado de: https://elibro.net/es/ereader/uladech/90868?page=48/1.

Siri, J. (2024). Estrategias innovadoras para la mejora de la convivencia educativa en una escuela de santo domingo norte. Escuela de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación con mención en Didáctica de la Enseñanza de Educación Inicial. Universidad San Ignacio de Loyola. Lima - Perú. https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/e3a5d442-19e0-43b7-9da0-2983ce64bfe7/content/1.

Suncion, M. (2022). Estrategia de resolución de problemas y aprendizaje de la matemática en estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Estados Unidos, UGEL 04, Comas, 2022. Recuperado de: https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14039/8728/1&isAllowed=y

Torres (2023). Estrategias innovadoras para la resolución de problemas matemáticos en Primaria. Recursos educativos matemáticos. https://www.magisnet.com/2023/08/estrategias-innovadoras-para-la-resolucion-de-problemas-matematicos-en-primaria/1.

Valiente, V. (2022). Resolución de problemas matemáticos y la inteligencia emocional en estudiantes del nivel primeria de una institución educativa, Ancash – 2022. Recuperado de: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/98130/Valiente_CVESD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Yupanqui, V. (2023). Estrategias didácticas para la resolución de problemas matemáticos en alumnos de educación básica regular. Horizontes Revista en Investigación en Ciencias de la Educación. Universidad César Vallejo. Lima, Perú. https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/1140/2118/1.

Descargas

Publicado

2025-05-27

Cómo citar

Navarro Mendoza, R. ., Rojas Chacaltana, S. A. ., Miranda Huaman, D. M. ., Alvarez Arbulú, A. C., & Palomino Rivera, K. M. . (2025). De la memoria a la mente estratégica: Cómo innovar la enseñanza de problemas matemáticos en el aula. Tecnohumanismo, 5(2). https://doi.org/10.53673/th.v5i1.402