Ingeniería Productiva

Plan de Mantenimiento Autónomo para Optimizar la Fabricación de Tubos Electrosoldados

Autores/as

  • Carlos Antonio Porras Guzmán Facultad de ingeniería industrial, Universidad César Vallejo, Lima – Perú

DOI:

https://doi.org/10.53673/th.v5i1.404

Resumen

En un escenario mundial marcado por la desaceleración económica, la inflación y la disrupción de las cadenas globales de suministro, la industria manufacturera se enfrenta al enorme desafío de sostener sus niveles de productividad sin comprometer la calidad ni los costos. Las tensiones geopolíticas, los rezagos de la pandemia y la escasez de materias primas –especialmente en el sector siderúrgico– han afectado seriamente la estabilidad de mercados tradicionalmente robustos. Según el Banco Mundial, el crecimiento global ha venido disminuyendo de forma constante, mientras que organismos como Forbes advierten sobre el lento avance de la demanda de acero y la volatilidad en los precios de la energía y los insumos clave para su producción.

Este libro surge como una respuesta técnica y estratégica ante dicho panorama. A partir de una rigurosa investigación aplicada en una planta de fabricación de tubos electrosoldados, la obra propone un plan de mantenimiento basado en el enfoque del Mantenimiento Autónomo, como una herramienta transformadora para mejorar la productividad en entornos industriales complejos. Lejos de tratarse de una solución genérica, la propuesta se adapta a las condiciones reales de las plantas latinoamericanas, integrando criterios de eficiencia, sostenibilidad operativa y empoderamiento del operario de línea.

La obra no solo presenta un análisis detallado de las falencias y oportunidades en los sistemas de mantenimiento tradicionales, sino que ofrece una ruta metodológica clara para implementar un plan de mejora continua con resultados tangibles. A través de un lenguaje técnico accesible, respaldado por evidencia cuantitativa y casos prácticos, este libro se convierte en un referente útil tanto para ingenieros, jefes de producción y responsables de mantenimiento, como para estudiantes y profesionales de la ingeniería industrial.

En tiempos donde la productividad ya no puede depender únicamente de mayor inversión o ampliación de capacidades, sino de inteligencia operacional y autonomía en los procesos, esta obra demuestra que la solución también puede surgir desde adentro: desde el mantenimiento, desde el compromiso del equipo humano, y desde la voluntad de innovar.

Citas

Anticona, C., Robert, F., Quiroz, C. y Einer (2017). Implementación de la metodología de mantenimiento progresivo para mejorar la productividad en la planta de producción de pañales Procter & Gamble, 2013-2015. Lima. Universidad Privada del Norte. Facultad de Ingeniería Industrial.

Armendola, M. (2016). Modelos mixtos en la gestión del mantenimiento, Departamento de Proyectos de Ingeniería e Innovación, Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, España: Editorial PMM Institute For Learning

Banco Mundial (11 de Enero del 2022). El crecimiento mundial se desacelerará hasta el 2021, lo que contribuirá al riesgo de un aterrizaje brusco en las economías en desarrollo. https://www.bancomundial.org/es/news/pressrelease/2022/01/11/global-recovery-economics-debt-commodity-inequality

Beltrán, J. (2016). Indicadores de gestión. España: 3R Panamericana.

Bermejo, J. (2019). Lean manufacturing para la mejora del proceso de fabricación de calzado para damas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. Recuperado de :http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/10588/Bermejo_dj.pdf?sequence= 1&isAllowed=y

Bernández, M. (2020). Desempeño humano. España: Global Business Press.

Bogan, C. (2020). Benchmarking for best practices. México: McGraw-Hill.

Burga, J. E. (2005). Implementación del TPM en la zona enderezadora de aceros Arequipa. Piura: Universidad de Piura.

Carreira, B. y Trudell, B. (2006). Lean six Sigma That Works. AMACOM.

Confemental (Ed.), Capacidad de procesos (pp. 340-343). Madrid, España. Extraído el 28 de julio del 2010 desde http://books.google.com.pe/books?id=qwumngQPLmUC&pg=PA172&dq=centramiento+cpk&hl=es&ei=359STPLnCIKC8gavyrH8BA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCcQ6AEwAA#v=snippet&q=%CF%83&f=false

Cuesta, A. (2018). Revolución de la producción. Madrid: Tecnologías de gerencia y producción S.A.

Cuesta, A. (2018). Sistema de producción de toyota desde el punto de vista de la ingeniería. Madrid: Tecnologías de gerencia y producción S.A.

Datascope (4 de Enero del 2021) Niveles de Mantenimiento: Factor clave para las estrategias de las empresas. https://datascope.io/es/blog/niveles-de-mantenimiento-factor-clave-para-la-estrategia-de-las-empresas/

Díaz, C., Domínguez O. y Pérez, E. (2013) Sistema de gestión de mantenimiento productivo total para talleres automotrices del sector público. El Salvador. Universidad de El Salvador. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Escuela de Ingeniería Industrial.

Dorbessan, J. (2019) Las 5S herramientas de cambio. Argentina: Editorial Universitaria de la UTN de Argentina.

Duffuaa, S. (2019). Como incrementar la competitividad del negocio mediante estrategias para gerenciar el mantenimiento. Venezuela: Soluciones integrales corporativas.

Eckes, G. (2015). Sig sigma. En fundación confemental (Ed.), Capacidad de procesos (pp. 340-343). Madrid, España.

Estrada, H. y Madeleine, Y. (2017) Aplicación del mantenimiento productivo total (TPM) para mejorar la productividad en el área de mantenimiento en la empresa Corporación Logística & Transporte S.A.C., Lima 2016. Facultad de Ingeniería. Escuela Profesional de Ingeniería Industrial. Universidad Cesar Vallejo.

Flores, J. M. (2012). Análisis y propuesta de mejora del proceso productivo de una línea de fideos en una empresa de consumo masivo mediante el uso de herramientas de manufactura esbelta. Lima.

Forbes (14 de abril del 2022). Demanda Mundial de Acero crecerá apenas 0.4% en 2022 según WorldSteel. https://www.forbes.com.mx/demanda-mundial-de-acero-crecera-apenas-0-4-en-2022-segun-worldsteel/

Galgano, A. (2021). Los siete instrumentos de la calidad total. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.

Garcia, S. (2021). Sistemas de mantenimiento: Planeación y control. Ciudad de México: México, México: Limusa.

Gerdau (15 de febrero del 2022) Gerdau en Latinoamérica https://www.industria siderúrgica.com.pe/conocenos/perfil-gerdau

George, M. (2018). Lean Six Sigma For Service: How to Use Lean Speed ans Six sigma Quality to Improve Services and Transactions. New York: McGraw-Hill.

Gutiérrez, G.G (2000). Justo a Tiempo y Calidad Total, Principios y Aplicaciones (5ta ed.) Ediciones Castillo S. A. de C. V., Monterrey, Nuevo León, México, 2000

Hernández, F. y Baptista (2021). Tipos de investigación (4ta ed.). México: McGraw Hill.

Hernández, S. (2021). Metodología de la investigación. Mexico: McGraw.

Jaffe, D. (2017). Como crear empowerment. México: Iberoamericana.

Kardex, A. & Nascif, J. (2002). Mantenimiento: Función estratégico. Brasil: Rio.

Jima, S.C.A. (2015). Diseño de un sistema integral de mantenimiento y seguridad industrial de las instalaciones y equipos para prácticas del centro de la madera de la Universidad de Loja. Loja. Ecuador. Universidad Nacional de Loja. Área de la Energía, Las Industrias. Carrera de Ingeniería Electromecánica.

Levin, R. y Rubin, D. (2016). Estadística para administración y economía. En pearson educación (Ed.). Naucalpan de Júarez, México.

Maldonado, G. (2017). Herramientas y técnicas lean manufacturing en sistemas de producción y calidad. México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Martínez, M. (2015). La gestión empresarial: Equilibrando objetivos y valores (2da ed.). México: Diaz de Santos.

Martínez, S.I. (2009) Diseño de un modelo para aplicar el mantenimiento productivo total a los sectores de bienes y servicios. México D. F.: Instituto Politécnico Nacional. Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

Novus (3 de Setiembre del 2021) Como calcula el OEE en la Fabrica https://www.novus.com.br/blog/como-calcular-el-oee-de-mi-fabrica-con-nuestra-hoja-de-calculo-sera-mas-facil/?lang=es

Prodwareblog (3 de mayo del 2018) 5 Niveles de Mantenimiento. https://blog.prodware.es/niveles-mantenimiento-pasar-postura-reactiva-proactiva/#.YmycP9rMI2x

Rey, F. (2016). Técnicas de resolución de problemas: Criterios de resolución de problemas criterios a seguir en la producción y mantenimiento (2da ed.). España: Madrid.

Rey, F. (2016). Manual del mantenimiento integral en la empresa. España: Mundoprint.

Rojas, R.M.F. (2011) Implementación de los pilares TPM (Mantenimiento Productivo Total de mejoras enfocadas y mantenimiento autónomo, la planta de producción OFIXPRES S.A.S. Bucaramanga. Colombia. Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Administración e Ingenierías. Facultad de Ingeniería Industrial.

Rumbo Minero (27 de Abril del 2021). Producción de acero aumentó 15.2% a nivel mundial.https://www.rumbominero.com/peru/noticias/internacionales/produccion-de-acero-aumento-15-2-a-nivel-mundial-en-marzo/

Sánchez, J. (2021). Análisis de rentabilidad de la empresa. España: 5Campus.

Shingo, S. (2022). Revolución en la producción: El sistema smed. España: Tecnología de Gerencia y Producción.

Industria siderúrgica (29 de Marzo de 2022) Historia de Industria siderúrgica, https://www.industria siderúrgica.com.pe/

Tamayo, M. (2020). El proceso de la investigación. España: Editorial Madrid.

Toapanta, C.J.C (2015) Mejoramiento de la producción de la empresa MIGPLAS de la ciudad de Guayaquil en el área de extrusión aplicando plan de mantenimiento autónomo basado en la filosofía TPM. Guayaquil. Ecuador: Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial.

Valencia, C.S. (2016) Aplicación del mantenimiento productivo total (TPM) para mejorar la productividad en la línea de fabricación de hilos acrílicos de la empresa de hilados CHEVIOT E.T.R.L., San Juan de Lurigancho 2016. San Juan de Lurigancho. Lima. Facultad de Ingeniería. Escuela Profesional de Ingeniería Industrial. Universidad Cesar Vallejo.

Vigo F. y Astocaza R. (2013). Análisis y mejora de procesos de una línea procesadora de bizcochos empleando manufactura esbelta. Lima.

Wagner A. (19 de abril del 2022). Consumo de Acero en Latam aumentó 26,6% en 2021 y espera baja de 2,1% para 2022. https://www.larepublica.co/empresas/consumo-de-acero-en-latam-aumento-266-en-2021-y-espera-baja-de-21-para-2022-3345452

Descargas

Publicado

2025-05-30

Cómo citar

Porras Guzmán, C. A. . (2025). Ingeniería Productiva: Plan de Mantenimiento Autónomo para Optimizar la Fabricación de Tubos Electrosoldados. Tecnohumanismo, 5(2), 1–137. https://doi.org/10.53673/th.v5i1.404