Tributar con Estrategia
El Poder del Planeamiento Fiscal en la Gestión Administrativa del Sector Salud
DOI:
https://doi.org/10.53673/th.v5i1.412Resumen
Tributar con Estrategia es una obra que pone el foco en una de las tensiones más urgentes pero menos visibilizadas del sistema de salud: la gestión tributaria en las empresas del sector. A través de un análisis riguroso, el autor explora cómo el planeamiento fiscal no solo incide en la salud financiera de estas organizaciones, sino también en su capacidad para ofrecer servicios sostenibles y de calidad.
Con una mirada crítica y técnica, este libro revela cómo las decisiones tributarias impactan la liquidez, la productividad y la planificación administrativa de las instituciones privadas de salud en Lima. Más allá de las cifras, se expone un entramado complejo de normas, riesgos y oportunidades que todo gestor, contador o decisor estratégico debe conocer.
Basado en investigación aplicada y evidencia empírica, Impuestos que Sanan propone reflexiones clave y soluciones prácticas que contribuyen a fortalecer la transparencia, eficiencia y sostenibilidad del sistema empresarial en el ámbito sanitario. Una lectura esencial para quienes entienden que detrás de cada política fiscal hay decisiones que pueden salvar –o comprometer– vidas.
Citas
Alarcón, A. (2014). Análisis del impacto de los incentivos tributarios para empresas nuevas acogidas al código de la producción en materia de impuesto a la renta impuesto al valor agregado e impuesto ala salida de divisas [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar]. Repositorio Institucional. Obtenido de http://hdl.handle.net/10644/3924
Alink, M., & van Kommer, V. (2011). Manual de Administración Tributaria. CIAT. Obtenido de https://www.ciat.org/Biblioteca/DocumentosTecnicos/Espanol/2011_CIAT_IBFD_manual_administracion_tributaria_esp.pdf
Anccasi , S., Jacinto, E., & Tenazo, I. (2018). Plan estratégico de una clínica privada en el periodo 2018-2022 [Tesis de Maestría, Universidad del Pacífico]. Repositorio Institucional. Obtenido de http://hdl.handle.net/11354/2120
Association of State and Territorial Health Officials. (s.f.). Guía para realizar una evaluación de la política administrativa y el análisis de las brechas. Obtenido de astho.org: https://www.astho.org/globalassets/pdf/accreditation/performance-gap-analysis/guia-para-realizar-una-evaluacion-de-la-politica-administrativa.pdf
Banco Santander. (s.f.). ¿Qué es la liquidez financiera? Obtenido de https://www.bancosantander.es/glosario/liquidez-financiera
Banco Santander. (21 de noviembre de 2022). ¿Qué son las deducciones fiscales? Obtenido de https://www.santander.com/es/stories/que-son-las-deducciones-fiscales-y-como-podemos-obtenerlas
Bonilla, J. (2020). Eficiencia financiera del Servicio de Urgencias de una Institución Pública de mediana complejidad en Santander de Quilichao durante el periodo 2014 - 2018 [Tesis de maestría, Universidad del Valle]. Repositorio Institucional. Obtenido de https://hdl.handle.net/10893/21701
Camayo, L. (2019). Planeamiento tributario y su incidencia en la gestión administrativa, de las pequeñas empresas textiles en Lima Metropolitana 2016-2017 [Tesis de Maestría, Universidad San Martín de Porres]. Repositorio Institucional. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12727/4760
Capterra. (s.f.). Gestión de gastos. Obtenido de https://www.capterra.pe/glossary/562/spend-management
Cárdenas, R. (2017). Estrategias de la administración tributaria y sus efectos en la recaudación del impuesto a la renta en los profesionales independientes [Tesis de maestría, Universidad San Martín de Porres]. Repositorio Institucional. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12727/2861
Cardozo, L. (28 de junio de 2023). Calidad del servicio: qué es, su importancia y los 5 pilares fundamentales. Obtenido de Zenvia: https://www.zenvia.com/es/blog/calidad-del-servicio/
Centro Interamericano de Administraciones Tributarias - CIAT. (2003). Aspectos Claves en las Acciones de Control de las Administraciones Tributarias. CIAT. Obtenido de https://www.ciat.org/Biblioteca/ConferenciasTecnicas/2003/Espanol/E-book_portugal_2003.pdf
Centro Interamericano de Administraciones Tributarias. (2020). Las TIC como Herramienta Estratégica para Potenciar la Eficiencia de las Administraciones Tributarias. CIAT. Obtenido de https://www.ciat.org/Biblioteca/Estudios/2020_TIC-CIAT-FBMG.pdf
Centro Interamericano de Administraciones Tributarias. (2020). Manual sobre Gestión de Riesgos de Incumplimiento para Administraciones Tributarias. CIAT. Obtenido de https://www.ciat.org/Biblioteca/DocumentosTecnicos/Espanol/2020_Manual-gestion-riesgos_CIAT-SII-FMI.pdf
Cherres, L. (2022). La gestion del riesgo fiscal y la evaluacion de las obligaciones tributarias de los pequeños y medianos contribuyentes de la provincia de Huaura [Tesis de doctorado, Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrión]. Respositorio Institucional. Obtenido de http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/5786
Chiavenato, I. (2007). Introducción a la Teoría General de la Administración. McGraw-Hill Interamericana.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2019). Los incentivos fiscales a las empresas en América Latina y el Caribe. CEPAL. Obtenido de http://repositorio.cepal.org/handle/11362/44787
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2020). Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe. CEPAL. Obtenido de http://repositorio.cepal.org/handle/11362/46501
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2020). Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe, 2020: la política fiscal ante la crisis derivada de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). CEPAL. Obtenido de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45730/3/S2000154_es.pdf
Congreso Constituyente Democrático. (1993). Constitución Política del Perú.
Congreso de la República. (2013). Decreto Legislativo N.° 1161.
Congreso de la República. (2013). Decreto Legislativo N°1158.
Díaz, N. (24 de Noviembre de 2022). Planificación financiera. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/planificacion-financiera.html
Diccionario de Negocios. (14 de Marzo de 2018). Rendimiento Operativo. Obtenido de https://diccionariodenegocios.com/r/rendimiento-operativo/
Drew. (s.f.). ¿Qué es la productividad? Obtenido de https://marketing.wearedrew.co/que-es-la-productividad
Editorial Etecé. (5 de Agosto de 2021). Gestión de riesgos - concepto, tipos e importancia. Obtenido de Concepto: https://concepto.de/gestion-de-riesgos/
Encalada , D., Narváez, C., & Erazo, J. (Marzo de 2020). La planificación tributaria, una herramienta útil para la toma de decisiones en las comercializadoras de GLP. Dominio de las Ciencias, 6(1), 99-126. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7344293.pdf
Espinoza, K., Pivaque , E., & Dávila , F. (2018). Diseño de políticas de control administrativo para la regulación laboral y comercial de la empresa distribuidora de productos agrícolas, Agro S.A. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana. Obtenido de http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2018/politicas-control-administrativo.html
Expertos Tributarios. (s.f.). La Carga Tributaria. Obtenido de https://www.expertostributarios.com/noticia-2/
Gitman, L., & Zutter, C. (2012). Principios de Administración financiera. Pearson Educación.
KPMG. (2017). Fiscalización a través de la tecnología, una novedad tributaria.
Kreston. (17 de mayo de 2022). ¿Qué es la planificación fiscal? Obtenido de Kreston: https://www.kreston.es/glosario/planificacion-fiscal/
Mejía, D. (2023). Gestión administrativa y la calidad del servicio en el GAD Municipal de Pangua en el periodo 2019-2023, [Tesis de maestría, Universidad Técnica de Cotopaxi]. Repositorio Institucional. Obtenido de http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/9973
Minciencias. (s.f.). ¿Qué son los beneficios tributarios? Obtenido de https://legadoweb.minciencias.gov.co/faq/qu-son-los-beneficios-tributarios
Minsterio de Economía y Finanzas - Ecuador. (2022). Política de Prevención Mitigación y Gestión de Riesgos Fiscales 2023 .
Morón, L. (2022). Planeamiento tributario y su incidencia en la recaudación fiscal de las pequeñas empresas constructoras de la Región Ica periodos 2017-2018 [Tesis de maestría, Universidad San Martín de Porres]. Repositorio Institucional. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12727/9987
Ocoró, L. (2020). Desempeño en el sector salud colombiano, de los egresados de la maestría en administración de salud de una universidad pública del suroccidente colombiano, entre 2010 al 2018 [Tesis de maestría, Universidad del Valle]. Repositorio Institucional. Obtenido de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/collections/ef9c4466-4c34-4ee9-9bec-4f61edc5c1a9
RECIMUNDO. (s.f.). Vista de la Administración de la Salud y la calidad del desempeño para los beneficiarios. Obtenido de https://recimundo.com/index.php/es/article/view/349/html
Ruiz de Castilla, F. (2017). Derecho tributario: temas básicos. Fondo Editorial PUCP. Obtenido de http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/170670
Sobrado, V. (2023). La auditoría tributaria preventiva y los riesgos tributarios en las empresas industriales de Puente Piedra-Lima 2020 [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Respositorio Institucional. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12672/20318
SUNAT. (s.f.). ¿Quienes somos? - Tributos que administra. Obtenido de https://www.sunat.gob.pe/institucional/quienessomos/tributosadministra.html
TaxDown. (5 de octubre de 2023). Evasión fiscal: qué es y ejemplos. Obtenido de https://taxdown.es/taxductor/evasion-fiscal-que-es-ejemplos/
Thomson Reuters México. (s.f.). Compliance tributario: Solución a favor del cumplimiento fiscal. Obtenido de https://www.thomsonreutersmexico.com/es-mx/soluciones-fiscales/blog-fiscal/compliance-tributario-solucion-a-favor-del-cumplimiento-fiscal
Trujillo, E. (24 de noviembre de 2022). Norma tributaria. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/norma-tributaria.html
Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador. (1 de Octubre de 2021). Carga y presión tributaria. Un estudio del efecto en la liquidez, rentabilidad e inversión de los contribuyentes en Ecuador. Retos: Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 11(22), 252-270.
Utel University. (s.f.). Unidad 4. Obligaciones fiscales. Derecho Fiscal I. Obtenido de https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w23649w/unidad_4.pdf
Welsch, G., Hilton, R., Gordon, P., & Rivera, C. (2005). Presupuestos: planificación y control. Pearson Educación. Obtenido de https://catedrafinancierags.files.wordpress.com/2015/03/welsch-presupuestos-6edi.pdf
Wild, J., Subramanyam, K., & Halsey, R. (2007). Análisis de estados financieros. McGraw-Hill Interamericana.
Zamora, A. (2008). Rentabilidad y ventaja comparativa: un análisis de los sistemas de producción de guayaba en el Estado de Michoacán [Tesis de Maestría, Universidad Michoacana de San Nicólas de Hidalgo]. Repositorio Institucional. Obtenido de http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/914
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor permite el uso y difusión de los artículos a los lectores y a la revista, por medio de la licencia Creative Commons CC-BY-4.0 (Reconocimiento 4.0). Esta licencia permite que cualquiera distribuya, remezcle, adapte y rediseñe a partir de un trabajo, incluso con fines lucrativos, siempre que se mencione la autoría de la creación original.
Ruta CC-BY-4.0: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/












