Miradas Cruzadas
La Inclusión Social de la Persona Sorda desde la Perspectiva de Sordos y Oyentes
Resumen
Miradas Cruzadas: La Inclusión Social de la Persona Sorda desde la Perspectiva de Sordos y Oyentes; la primera obra de la Psicologa educativa CECILIA SILVA FLORES,peruana, persona con Discapacidad auditiva Severa en el campo de la Educacion Especial e Inclusiva, con mas de 35 años al Servicio del MINEDU, en un Centro Educativo Basico Especial, estatal,quien ha pasado quien ha pasado por cuatro Universidades Peruanas y busca pasmar el estudio descriptivo con el proposito de identificar diferentes visiones respecto a la Inclusion, Comunicacion y participacion social.
En palabras de la autora: Pensar que existen tantas perspectivas que escriben por nosotros, sin nosotros, a traves de muchas decadas, es tiempo que seamos protagonistas de nuestra propia rehabilitacion; asi estemos en comunidad menor dentro de otra mayor. Nadie es perfecto pero las formas de relacionarnos es con mucho “sacrificio invisible” viviendo solamente con 4 sentidos. Reconocerlas sera mas inteligente y sanas, para mejoria de la Educacion Especial e Inclusiva de calidad para quienes pertenecemos en elmundo del silencioy tal vez con el “ estilo”, “modo” frente a nuevas estrategias que sobrevivimos en elmundo de los ruidos.
Citas
Alfaro Montoya, Sonia Ercilla. Estudio Descriptivo de los niveles de abstracción de contenido de lenguaje escrito de los alumnos sordos de 6to grado de primaria de las Instituciones Educativas Especiales de Lima Metropolitana. Tesis para optar el grado de Profesor Especializado en Audición y Lenguaje. Callao: Instituto Superior Pedagógico Público de Educación Especial “María Madre”, 2005.
Alva De La Cruz Clara, Zurita Vera Judith. Estudio Descriptivo sobre la comunicación simultánea y opinión de la educación del niño sordo por los profesores de audición y lenguaje. Callao: Instituto Superior Pedagógico Público de Educación Especial “María Madre”, 2001.
Andrade Pérez JIF, De La Torre Valencia JM, Paucar Quispe ME, Ramírez Huapaya KM. Implementación del Módulo Básico de Vocabulario en beneficio de los niños con Necesidades Educativas Especiales de la Institución Educativa de Aplicación Instituto Superior Pedagógico Público de Educación Especial “María Madre”. Tesis para optar el grado de Profesor Especializado en Audición y Lenguaje. Callao: Instituto Superior Pedagógico Público de Educación Especial “María Madre”, 2005
Aquino Rojas M, Cárdenas Aguilar ML, Montenegro Peña F, Tomasto Ccapacca R. Estudio Descriptivo sobre la utilización de la dactilología u rehabilitación del niño sordo Tesis para optar el grado de Profesor Especializado en Audición y Lenguaje. Callao: Instituto Superior Pedagógico Público de Educación Especial “María Madre”, 2003.
Asociación EUNATE Elkartea. (2005). Postlocutivos (2). [Revisado 04-05-2005] [8 pantallas]. Se encuentra en URL: http://www.eunate.org/postlocutivos2.htm#6
Camucet Ortiz B. 2004. Perfil Psicológico del niño sordo: Relación sico social del niño sordo y su perfil conductual. [5 pantallas] [visitado 24-11-04] Se encuentra en URL: http://www.camucet.cl/DOCS/EDUCACION/sicosord.html
Carlos Davis. E. 2005. Aquellos hijos oyentes de padres sordos. [3 pantallas] [visitado 25-05-05]. http://www.sitiodesordos.com.ar/davis_25.htm
Carrazco, Huando Z. Y Núñez. Situación actual de niños deficientes auditivos integrados en las escuelas regulares de Lima y Callao. Tesis para optar el grado de profesor especializado de audición y lenguaje. Callao: Instituto Superior Pedagógico Público de Educación Especial “María Madre”, 2001.
Castañeda PF. (2004). El lenguaje verbal del niño: Naturaleza de la adquisición del habla. [6 pantallas] [Visitado 19/09/2004]. Se encuentra en URL: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/Ling%C3%BCistica/Leng_Ni%C3%B1o/Nat_adq_habla.htm
Castillo Martínez V. Integración de Sordos a la Educación Común en Chile. ¿Crónica de una Muerte Anunciada? [visitado 18-09-2004] [4 Pantallas] http://www.sitiodesordos.com.ar/lsch_vcm.htm
Cerna Ayala AC, Larrea Gálvez CM, Ortiz Socualaya N. Estudio descriptivo sobre el rendimiento escolar de los niños sordos integrados en escuelas regulares de Lima. Tesis para optar el grado de Profesor Especializado en Audición y Lenguaje. Callao: Instituto Superior Pedagógico Público de Educación Especial “María Madre”, 2003.
Consorcio de entidades para la inclusión social (CEIS INTEGRA). (2005). Inciativa Comunitaria Equal - Proyecto Concilia. Guía Metodológica para la Inclusión Social en los Procesos de Orientación desde una Perspectiva de Género. [visitado 18-09-2004] [68 Pantallas] Se encuentra en URL: http://www.projet-reponse.com/Web/Reponse2.nsf/030e2d0687ad22fcc1256fba003452ed/46a1e3aa87e744bdc1256ff7002b8207/$FILE/ESP%20Gu%C3%ADa%20Metodol%C3%B3gica%20para%20la%20Inclusi%C3%B3n.pdf
Correa Rosillo K. 2003. Diseño de un sistema visual orientado al rompimiento de las barreras de comunicación entre padres oyentes e hijos sordos. Universidad de las Américas-Puebla, Escuela de Artes y Humanidades, Departamento de Diseño de Información, Puebla, México. Tesis de Licenciatura en Diseño Gráfico. [Visitado 26-11-04] [2 pantallas] Se encuentra en URL: http://www.pue.udlap.mx/~tesis/ldg/correa_r_k/capitulo0.pdf
Cuéllar Bosque MC. (2002) Aspectos Evolutivos de la Deficiencia Auditiva. PsicoEduc-Recursos. Boletín de recursos en Internet. [7 pantallas] [Visitado 28/09/2004]. Se encuentra en URL: http://psicoeduc.rediris.es/Recursos/Deficiencia_auditiva.htm
Chavarría Navas S. (2004) Un cambio de paradigma: la educación de la persona sorda. [5 pantallas] [Visitado 07/09/2004]. Se encuentra en URL: http://www.iacd.oas.org/La%20Educa%20119/chavarr.htm
García Benavides I. Lenguaje de señas entre niños sordos de padres sordos y oyentes (parte IV). [5 pantallas] [Visitado 28/09/2004]. Se encuentra en URL: http://www.espaciologopedico.com/articulos2.asp?id_articulo=646
González Aguado F y Rullas Trincado M. Rehabilitación psicosocial de personas sordas con enfermedades mentales. [13 pantallas] [Visitado 07/09/2004]. Se encuentra en URL: http://www.terra.es/personal/a.m.r.p/premio2.html
Gutiérrez Olaya V, Reyes Romero C, Vidal Soldevilla J, Soto Quiroga M, Seminario Palacios L, Recuento Ortiz A y Luna Ríos M. Niños excepcionales. Etiología, detección y Prevención. Lima, Ediciones Cecade. 1986.
INEI. 2004. Perú. Perfil socio demográfico de la población discapacitada. 2.1. Tipos de discapacidad según sexo y grupo de edad [visitado 18-09-2004] [ 1 pantalla] Se encuentra en URL: www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0045/N00.htm
INEI. 1993. Perú. Perfil socio demográfico de la población discapacitada. 2.1. Tipos de discapacidad según sexo y grupo de edad [visitado 18-09-2004] [5 Pantallas] Se encuentra en URL: www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0045/DIS2-1.htm
Inostroza C, Quijada Y. (2001). Clasificación de los trastornos de la personalidad según Kernberg. [10 pantallas] [visitado 18-05-2005]. Se encuentra en URL: http://www.apsique.com/tiki-index.php?page=perskertp
Marin Saldaña Giovanna, Pinto Espinoza María, Yzarra Trujillo, Wanda Mabel. Estudio Descriptivo sobre la aceptación de la comunicación simultánea en la educación de niños sordos. Callao: Instituto Superior Pedagógico Público de Educación Especial “María Madre”, 1999.
Millar C. (2002). El problema de los sordos no es que no oigan sino todo lo que no han oído durante su vida. El mundo-eldia.com 12-05-2002. [2 pantallas] [Visitado 28/09/2004]. Se encuentra en URL: http://www.elmundo-eldia.com/2002/05/12/illes_balears/1021068004.html
Ministerio de Ciencia y Tecnología, España. (2004). Sociedad de la Información en el Siglo XXI: un requisito para el desarrollo. Ministerio. E-book 300 Págs. Se encuentra en URL: http://www.desarrollosi.org/Cont3fIntro.htm
Ministerio de la Mujer MIMDES – Perú. 2003. Plan de Igualdad de oportunidades para la persona con discapacidad 2,003 – 2,007. Documento mimeografiado.
Muñoz Silva A, Jiménez Morago J.. (2004). Intervención psicopedagógica en el contexto familiar: Las necesidades educativas especiales de las familias con hijos sordos [6 pantallas] [Visitado 15/11/2004]. Se encuentra en URL: http://www.uhu.es/alicia.munoz/publicaciones/munoz.htm
Oliva Rivera S, Cerna Vasquez L, Tham Saiz M. Análisis descriptivo comparativo sobre los niveles de atención de los alumnos sordos y oyentes de nivel primario de 2do grado de Lima Metropolitana. Tesis para optar el grado de Profesor Especializado en Audición y Lenguaje. Callao: Instituto Superior Pedagógico Público de Educación Especial “María Madre”, 2005.
Pardo Néstor (2003.) De la Integración a la Inclusión. [18 pantallas] [Visitado 28/09/2004]. Se encuentra en URL: http://espanol.geocities.com/sptl2002/inclusion.ppt
Sepúlveda Ortega Andrea (2004) Discapacidad Infantil e Integración Social. Un estudio de casos. [13 pantallas] [visitado 30-12-04] Se encuentra en URL: http://www.monografias.com/trabajos6/esca/esca.shtml
Toledo Alejandro. (14-07-2004). Gobierno anhela sociedad más justa. Diario oficial El Peruano. [visitado 18-09-2004] [3 Pantallas] http://www.elperuano.com.pe/edc/2004/07/16/pol3.asp
Webb R y Fernández Baca G. 2003. Anuario estadístico Perú en Números 2003. Instituto Cuanto. Lima, editorial Navarrete. Pág.: 372
Wikipedia La enciclopedia libre. (2004). Sordera. [4 pantallas] [Visitado 28/10/2004]. Se encuentra en URL: http://es.wikipedia.org/wiki/Sordo
Zevallos Arévalo, R. Reunión de Expertos sobre la Convención Internacional Amplia e Integral para promover y proteger los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad. México 11-14 junio 2002. En Marcha 2002, 2(3) : 6-7
http://www.definicion.org/opinion
http://www.espaciologopedico.com/recursos/glosariodet.php?Id=132
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor permite el uso y difusión de los artículos a los lectores y a la revista, por medio de la licencia Creative Commons CC-BY-4.0 (Reconocimiento 4.0). Esta licencia permite que cualquiera distribuya, remezcle, adapte y rediseñe a partir de un trabajo, incluso con fines lucrativos, siempre que se mencione la autoría de la creación original.
Ruta CC-BY-4.0: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/













