Funcionamiento de las criptomonedas de menos de 1USD: Una revisión literaria

Autores/as

  • Cesar Loo Gil Científico Investigador de BioFab Inc. y del Centro de Investigación & Producción Científica IDEOs, Lima Perú

DOI:

https://doi.org/10.53673/th.v1i3.9

Palabras clave:

criptomoneda bitcoin, gestión de información, investigación de operaciones, valor agregado

Resumen

Este artículo se centra en una metodología de estudio que interrelaciona elementos de la gestión de la información con aspectos de la investigación de operaciones (más precisamente cadenas de Markov y teoría de colas), con la intención de demostrar, en un caso concreto (el uso de la criptomoneda bitcoin), de qué manera ambas técnicas pueden combinarse, a partir de la aplicación conjunta de elementos asociados al análisis cuantitativo y cualitativo, para caracterizar un objeto o proceso, capturar datos e información asociados a este, predecir sus comportamientos y transformar dichos elementos informacionales en valor agregado que conlleve a una acertada toma de decisiones, en beneficio de un usuario y su contexto.

Citas

Baraona, E., & Reyes, C. (2018). The weight of bitcoin. Arq, 2018(98), 32–43.

Jimenez, E. R., & Contreras, J. C. (2018). PROPUESTA DE UN ÍNDICE DE MERCADO PARA CRIPTOMONEDAS. Revista Universitaria Ruta, 2, 49–67. Https://orcid.org/0000-0003-

Onrubia, J. (2017). El Bitcoin, la nueva moneda virtual y su Ordenamiento jurídico.

Escobar-sarria, J. M. (2014). ¿Sociedad de la información? Miradas sobre la apropiación social de las tecnologías. Cali: Universidad Autónoma de Occidente.

Ziemba, e. (2019). The Contribution of ICT Adoption to the Sustainable Information Society. Journal of Computer Information Systems, 59(2), 116‐126.

Vásquez-rizo, f. E., rodríguez-Muñoz, J. V., & gómez-hernández, J. A. (2019). La gestión de información para medir la capacidad investigadora en una institución de educación superior. Revista Espacios, 40(8), 18‐30.

Oliveira-Monteiro, A. H., De souza, A. D., guazzelli-batista, b., & zaparoli, M. (2019). Market Prediction in Criptocu‐ rrency: A Systematic Literature Map‐ ping. Advances in Intelligent Systems and Computing, 800(11), 601‐604.

Capps, c. J., cassidy, c. M., gravois, r., & warner, J. (2019). Expanding the competitive profile matrix: Introducing the production/operations manage‐ ment, marketing, human resource management, finance/accounting, research and development, and in‐ formation systems competitive profile matrices. Journal of Business Strate- gies, 36(1), 59‐69.

M.; Radia, A.; Thomas, R.: «El dinero en la economía moderna: una introducción», Revista de Economía Institucional, vol. 17, no 33, 2015, pp. 333 y ss. [En línea. Último acceso: marzo de 2019]. Vid. Un resumen del concepto de dinero en Casanueva Cañete, D.; López de la Cruz, N.: «El concepto de criptomoneda y breves consideraciones en torno a su tributación», Documentos- Instituto de Estudios Fiscales, no 10, 2018, pp. 77 y ss.

Pérez López, X.: «Las criptomonedas: consideraciones generales y empleo de las criptomonedas como instrumento de blanqueo de capitales en la Unión Europea y en España», Revista de Derecho Penal y Criminología, no 18, 2017, p. 143.

Brezo Fernández, F.; Rubio Viñuela, Y.: Bitcoin. La tecnología Blockchain y su investigación, cit., para las cuestiones teóricas, pp. 23 y ss., y para las cuestiones operativas, pp. 63 y ss.

Vid. Nieto Giménez-Montesinos, M.A.; Hernáez Molera, J.: «Monedas virtuales y locales: las paramonedas, ¿nuevas formas de dinero?», Revista de Estabilidad Financiera, no 35, 2018, pp. 103 y ss.; aunque los autores, por cierto, no pueden evitar el permanente recurso a la expresión “moneda virtual”.

Banco Central Europeo: Virtual currency schemes –a further analysis, Frankfurt am Main, 2015 [En línea: www.ecb.europa.eu. Último acceso: marzo de 2019].

Publicado

2021-09-03

Cómo citar

Loo Gil, C. (2021). Funcionamiento de las criptomonedas de menos de 1USD: Una revisión literaria. Tecnohumanismo, 1(3), 76–88. https://doi.org/10.53673/th.v1i3.9