TPM en Acción
Eficiencia Total en la Industria del Acero
DOI:
https://doi.org/10.53673/th.v5i1.415Resumen
Vivimos inmersos en un mundo de organizaciones: fábricas, oficinas, centros de servicios y plantas productivas que mobilizan el esfuerzo diario de millones de personas. Cada una de estas entidades adopta métodos de gestión que orientan la consecución de sus metas y garantizan la eficiencia de sus procesos. En el caso de industrias de producción continua, la gestión del mantenimiento es un pilar fundamental para asegurar la disponibilidad de los equipos, optimizar los costos operativos y mantener los estándares de calidad que exigen los mercados nacionales e internacionales.
Este libro surge de la necesidad de profundizar en un enfoque novedoso y eficaz: el Mantenimiento Productivo Total (TPM). Lejos de ser un conjunto de acciones aisladas, el TPM constituye una filosofía organizacional que involucra a todos los niveles —desde los operarios en el taller hasta los ingenieros y líderes de planta—, en la búsqueda conjunta de la excelencia operativa. A través de su implementación, no solo se previenen averías, accidentes y defectos, sino que también se promueve una cultura de mejora continua, innovación y compromiso colectivo.
A lo largo de estas páginas, compartiremos el recorrido completo de esta investigación: desde la identificación y formulación del problema, pasando por la revisión de antecedentes y bases teóricas, hasta la metodología aplicada y el análisis de resultados. Asimismo, se expondrán conclusiones y recomendaciones prácticas para consolidar la implantación del TPM como una estrategia sostenible que, más allá de incrementar la rentabilidad, fortalece la moral y el desarrollo profesional de quienes día a día operan y mantienen la planta.
Invito al lector a sumergirse en este estudio, a descubrir cómo el TPM puede transformar una planta de tubos en un referente de productividad y rentabilidad, y a adoptar una visión integrada donde el mantenimiento deje de ser un gasto para convertirse en un activo estratégico. Que este libro sea una guía y una inspiración para todas las organizaciones que aspiren a la excelencia en la era de la globalización industrial.
Citas
REY SACRISTÁN FRANCISCO. Mantenimiento Total de la Producción. Madrid. Primera Edición. Editorial Madrid, 2009.
SANTANDREU ELISAU. Finanzas para Directivos de Marketing. México. Tercera Edición. Editorial Paidós, 2002.
GASALLA DAPENA JOSE MARÍA. La Nueva Dirección de personas: La Dirección de Confianza. México. Tercera Edición. Editorial Grad, 2004.
REY SACRISTÁN FRANCISCO. Técnicas de Resolución de Problemas: Criterios de Resolución de Problemas Criterios a Seguir en la Producción y Mantenimiento. Madrid. Segunda Edición. Editorial Madrid, 2009.
HERNÁNDEZ FERNANDEZ Y BAPTISTA. Tipos de Investigación. México. Cuarta Edición. Editorial McGraw Hill, 2003.
MARIO TAMAYO. El Proceso de la Investigación. Madrid. Cuarta Edición. Editorial Madrid, 1974.
CANALES F. ALVARADO. Metodología de la Investigación. Madrid. Segunda Edición. Editorial Madrid, 1986.
CUESTA ÁLVAREZ ANTONIO. Revolución de la Producción. Madrid. Tercera Edición. Editorial Tecnologías de Gerencia y Producción SA. , 2000.
CUESTA ÁLVAREZ ANTONIO. Sistema de Producción de Toyota desde el Punto de Vista de la Ingeniería. Madrid. Segunda Edición. Editorial Tecnologías de Gerencia y Producción SA. , 2001.
GONZALES DOMINGUEZ FRANCISCO JOSÉ. Principios y fundamentos de Gestión de Empresas. Madrid. Tercera Edición. Editorial Pirámides SA. , 2010.
ALEJANDRO JORGE PISARELLI. Manual de Mantenimiento. Ingeniería, Gestión y Organización. México. Segunda Edición. Editorial Paidós, 2002.
JOSÉ RICARDO DORBESSAN. Las 5S Herramientas de cambio. Argentina. Primera Edición. Editorial Universitaria de la UTN de Argentina, 1997.
KIYOSHI SUSAKI. Competitividad en Fabricación, Técnicas para la mejora continua. Colombia. Segunda Edición. Editorial Fundación Confemetal, 2002.
THOMAS FABRICIO TAPPING. 5S para Oficina. Colombia. Tercera Edición. Editorial Fundación Confemetal, 2006.
HIROKU HIRANO. 5S poner a trabajar. Colombia. Tercera Edición. Editorial Fundación Confemetal, 1998.
JOSÉ MARÍA DE BODA NUMANCIA. Gestión del Mantenimiento – Guía para el responsable de la conservación de locales e instalaciones. Colombia. Segunda Edición. Editorial Confemetal, 1996.
TOMS PETER. El circulo de la gestión. España. Primera Edición. Editorial Ideas Propias. 2003
MARÍA DEL CARMEN MARTÍNEZ GUILLEN. La gestión empresarial: Equilibrando objetivos y valores. México. Segunda Edición. Editorial Díaz de Santos, 2002.
JESÚS MARÍA BELTRÁN JARAMILLO. Indicadores de gestión. España. Segunda Edición. Editorial 3R Editores, 2002.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor permite el uso y difusión de los artículos a los lectores y a la revista, por medio de la licencia Creative Commons CC-BY-4.0 (Reconocimiento 4.0). Esta licencia permite que cualquiera distribuya, remezcle, adapte y rediseñe a partir de un trabajo, incluso con fines lucrativos, siempre que se mencione la autoría de la creación original.
Ruta CC-BY-4.0: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/












