Más Allá del Corral

Evaluación de Riesgos y Peligros en la Industria Agropecuaria

Autores/as

  • Jose Ricardo Huanca Díaz Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, Iquitos - Perú
  • Lidia del Carmen Bardales de Barrera Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, Iquitos - Perú
  • Aldi Alida Guerra Teixeira Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, Facultad de Agronomía, Iquitos - Perú
  • Manuel Calixto Avila Fucos Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, Facultad de Agronomía, Iquitos - Perú
  • Lourdes Mariella van Heurck de Romero Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, Iquitos – Perú
  • Esther Ruiz de del Aguila Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, Iquitos – Perú
  • Wilder Macedo Cordova Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, Iquitos – Perú
  • Alida Ivelice Vásquez Guerra Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, Facultad de Industrias Alimentarias, Iquitos - Perú
  • Orlando Domínguez Villacorta Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, Iquitos - Perú
  • Erick Chú Perea Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, Facultad de Agronomía, Iquitos – Perú
  • Henry Anderson Dávila Flores Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, Facultad de Agronomía, Iquitos – Perú

DOI:

https://doi.org/10.53673/th.v5i1.417

Resumen

El presente libro ofrece un análisis riguroso sobre la identificación de peligros y evaluación de riesgos en las instalaciones de la Granja Fundo Don Jorge, ubicada en la carretera Zungarococha – Quebrada Shushuna. Esta obra se enmarca dentro de una preocupación creciente por la seguridad y salud ocupacional en entornos rurales y agroindustriales, aportando una mirada crítica y metodológicamente fundamentada al diagnóstico de condiciones laborales que comprometen la integridad de los trabajadores.

A través de una investigación de campo minuciosa, los autores identifican los principales tipos de peligros presentes en las distintas cadenas productivas de la granja, destacando especialmente los de origen locativo o del entorno de trabajo. Entre ellos sobresalen el mal estado de los caminos de acceso, la precariedad estructural de los galpones y corrales, así como la inadecuada gestión del espacio laboral. A estos se suman los riesgos ergonómicos, derivados de prácticas incorrectas en el levantamiento y manipulación de cargas, y los peligros biológicos, si bien estos últimos con menor incidencia.

Uno de los hallazgos más alarmantes se ubica en el área del molino, donde se detectaron riesgos significativos como quemaduras, electrocuciones y atrapamiento de extremidades en maquinaria activa. La investigación revela que la empresa carece de una política efectiva de seguridad y salud ocupacional, no cuenta con presupuestos asignados a esta materia y los trabajadores desempeñan sus funciones sin la debida capacitación en prevención de riesgos.

Este libro no solo expone los problemas, sino que invita a una reflexión urgente sobre la necesidad de implementar medidas correctivas, políticas preventivas y una cultura organizacional orientada a la protección del trabajador. Es un aporte valioso para gestores agrícolas, especialistas en seguridad industrial, académicos y autoridades responsables del cumplimiento de normas laborales.

Citas

OIT (organización mundial de trabajo) .Seguridad y Salud en la Agricultura [Internet]. 2011. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/ groups/public/ed_protect/protrav/safework/documents/normativeinstrum ent/wc ms_161137.pdf

Megia C, Torres G, Chacon J. Incidentes laborales en trabajadores de catorce ciudades del Perú: causas y posibles consecuencias. MADRID: Rev Asoc Esp Espec Med Trab vol.28 no.1; 28-Dic-2020. Scotiabank. sector agrícola [Internet]. 2016 https://andina.pe/agencia/noticia-scotiabank-sector-avicola-seguiriasiendo-impulsado-consumo-interno-638068.aspx#:~:text=El%20reporte%20del%20Scotiabank%20estim% C3%B3,las%20cadenas%20de%20poller%C3%ADas%20a

Sarmiento V. Elaboración e implementación de un manual de seguridad laboral para reducir los riesgos en los trabajadores del plantel Avícola Inés María del cantón General Antonio Elizalde provincia del Guayas, durante el año 2013. [Riobamba ECUADOR]: Universidad Nacional de Chimborazo; 2013

Reyes A. Identificación de riesgos químicos, físicos y biológicos en la granja de aves de postura “la morena” en el municipio de floresta - Boyacá. [Colombia]: universidad pedagógica y tecnológica de Colombia; 2017.

Neusa G, Alvear R, Saraguro R. Manipulación de cargas por trabajadores de granjas avícolas en Ecuador: análisis disergonomico. [Ibarra - Ecuador]: Universidad Técnica del Norte; 2019

Sánchez G. Análisis de riesgos de seguridad y salud en el trabajo para los procesos de elaboración de alimento en la planta de alimentos balanceados de la universidad nacional agraria de la molina. [LIMA]: Universidad nacional agraria la molina; 2018

Chávez C. Evaluación del nivel de aplicación de medidas de bioseguridad en granjas avícolas de la región de Tacna-2015. [TACNA]: Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann; 2019

Guerra Z. Identificación de peligros y evaluación de riesgos en el proceso de crianza del proyecto porcinos. facultad de agronomía. San juan Bautista-Loreto-2019. [Iquitos-Perú]: Universidad Nacional de la Amazonia Peruana; 2019.

OIT. Seguridad y Salud en la Agricultura [Internet]. 2011. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/ groups/public/ed_protect/protrav/safework/documents/normativeinstrum ent/wc ms_161137.pdf

MONTE B. Seguridad en el Trabajo. INSHT, 1984 British Standards Institution BSI. 2018. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/British_Standards_Institution;2018

Álvarez F. Calidad y Auditoría en Salud. BOGOTA: Ecoediciones; D.C.344p ; 2007

DIGESA. Manual de Salud Ocupacional. Lima, Perú: I. J. Jaramillo; 2005.

O.M.S.(Organización Mundial de la Salud) [Internet]. 2008. Disponible https://www.redalyc.org/pdf/410/41011135004.pdf

Cortes J. Seguridad e Higiene del Trabajo técnicas de prevención de riesgos laborales. TEBAR FLORES S.L.10o edición; 2012.

Kolluru RV, Bartell SM, Pitblado R. Manual de Evaluación y Administración de Riesgos. México D.F: Manuel Ortiz Staines; 1998.

Romera J, Lahera A, Canals R. Manuel de evaluación de riesgos laborales. ESPAÑA; 2004.

Minagri-Senasa •. Fortalecimiento de la vigilancia sanitaria municipal de alimentos agropecuarios primarios y piensos, en el transporte y comercio local. Lima - Perú: Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA.; 2017. OHSAS 18001 [Internet]. Disponible https://www.isotools.org/normas/riesgos-y-seguridad/ohsas-18001/

Villena J. Análisis de riesgos [Internet]. 2018. Disponible en: https://www.academia.edu/16141538/An%C3%A1lisis_de_riesgos_1

Martinez J. Introducción al Análisis de Riesgos. MEXICO D.F.: LIMUSA S.A. GRUPO NORIEGA EDITORES; 2002

MTPE. Guía sobre Identificación de Peligros y Evaluación de RiesgosIPER. 2011.

SUNAFIL. Implementación de un SGSST [Internet]. 2019. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/0B0Sq5H7U7kO2d1pwVEtO aHdpQ1E/vie;2019

NYCOSH. Resources & Reports [Internet]. NYCOSH (New York Committe of Occupational Safety and Health, US). 2012. Disponible en: https://nycosh.org/

Mejia M. conceptos básicos de seguridad e higiene factores de riesgo [Internet]. Disponible https://www.vestex.com.gt/uploads/seminarioreglamentosalud/Mmejiariesgos-y-evaluacion-concttos-basicos.pdf

AIHA: American Industrial Hygiene Association. [Internet]. Disponible https://webstore.ansi.org/sdo/AIHA?gclid=CjwKCAjw77WVBhBuEiwAJY oJFPDAOIaW1rBdacw2rWKrmWlHIehHigGk1L2laHBPU9JbGmjclEPL RoCd-YQAvD_BwE

Martinez M, Reyes M. Salud y Seguridad en el trabajo. CUBA: Editorial Ciencias Médicas La Habana; 2005

MTPE. • R.M. N° 050-2013-TR [Internet]. 2013. Disponible en: https://www.mimp.gob.pe/files/ programas_nacionales/pncvfs/ccst/RM-050-2013-TR-Formatos-referenciales.pdf

Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) AE. “Lecciones tardías a partir de alertas tempranas: el principio de precaución 1896-2000”. MADRID: Centro de publicaciones del MMA; 2003

INP Sector Activo. Orientación en la prevención de riesgos; Edición, Diseño y Diagramación; INACAP Capacitación 2006

CNICA. sistema HACCP-ARPCC. Curso taller .grupo HACCPCNICA.MINAL,1999.

Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo. Unión Europea. ¿Qué es la prevención de riesgos laborales?. INVASSAT. Consultado el 13-09-2022. Disponible en: https://invassat.gva.es/es/que-es-prevencion-de-riesgos-laborales.

Guillermo Westreicher. Accidente laboral. Economipedia.com. publicado el 14 de mayo, 2020. Consultado el 13-09-2022. Disponible en: https://economipedia.com/definiciones/accidentelaboral.html

Seguridad y Salud en el Trabajo. ISO45001. Definición de GEMA. https://norma-ohsas18001.blogspot.com/2013/08/el-gema.html. Consultado el 13-09-2022

Descargas

Publicado

2025-07-01

Cómo citar

Huanca Díaz, J. R. ., Bardales de Barrera, L. del C. ., Guerra Teixeira, A. A. ., Avila Fucos, M. C. ., van Heurck de Romero, L. M. ., Ruiz de del Aguila, E. ., Macedo Cordova, W. ., Vásquez Guerra, A. I. ., Domínguez Villacorta, O. ., Chú Perea, E. ., & Dávila Flores, H. A. . (2025). Más Allá del Corral: Evaluación de Riesgos y Peligros en la Industria Agropecuaria. Tecnohumanismo, 5(3). https://doi.org/10.53673/th.v5i1.417

Artículos más leídos del mismo autor/a