Gobierno que Innova
Hacia un Nuevo Modelo de Gestión Pública en Arequipa
DOI:
https://doi.org/10.53673/th.v5i1.439Resumen
Este libro constituye un aporte sustancial al conocimiento y la práctica de la innovación pública en el contexto de los gobiernos locales de la provincia de Arequipa. A través de un recorrido estructurado y argumentado, la obra aborda una problemática que, aunque presente en el discurso político y académico, aún carece de un desarrollo sistemático y metodológico que permita su aplicación efectiva. Partiendo de un análisis de la situación actual de la innovación en el Perú, y complementándolo con referentes internacionales como Brasil, Chile y México, el texto identifica los factores, condiciones y procesos que pueden transformar la gestión municipal en un motor de valor público y participación ciudadana.
La propuesta central —un modelo de innovación pública diseñado específicamente para la realidad de Arequipa— surge de un riguroso trabajo de revisión bibliográfica, análisis de experiencias, entrevistas a actores clave y evaluación de las condiciones locales. El modelo se presenta de forma secuencial, a través de fases que van desde la conformación de equipos y espacios de trabajo hasta la implementación, monitoreo y evaluación de soluciones innovadoras. Este enfoque permite no solo comprender la innovación como un concepto abstracto, sino visualizarla como un proceso práctico, medible y replicable.
La obra destaca por su capacidad de integrar marcos teóricos con estrategias operativas, proponiendo un puente entre la reflexión académica y la gestión pública cotidiana. Asimismo, incorpora la perspectiva de la ciudadanía como eje central del proceso innovador, reconociendo que la legitimidad y sostenibilidad de las soluciones dependen de su conexión con las necesidades reales de la población.
En síntesis, este libro no solo documenta y analiza la innovación pública en el Perú y en contextos internacionales, sino que entrega una herramienta concreta para que los gobiernos locales de Arequipa puedan iniciar un camino hacia una gestión más eficiente, transparente y participativa. Es, por tanto, una lectura de interés tanto para académicos y estudiantes como para autoridades, funcionarios y profesionales vinculados a la gestión pública.
Citas
Bernal, C. (2008). Metodología de la Investigación: Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. (3era, Ed.) Pearson.
Beuchat, G., & Navarro, R. (2017). Gestión de la Innovación en el Sector Público: Metodología y lecciones para innovar con resultados en la gestión pública. Ril Editores.
Cabrero, E., & Carrera, A. (2008). Innovación Local en América Latina. México D.F.
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico [CEPLAN]. (2021). Perú 2021: País OCDE.
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico [CEPLAN]. (2022). Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050.
CEPAL. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una Oportunidad para América Latina y el Caribe.
Consejo de ministros del Perú. (2021). Lineamientos Nro. 001-2021-SGP: Orientaciones para una Gestión Pública Innovadora. Obtenido de https://www.gob.pe/institucion/pcm/informes-publicaciones/1992095-orientaciones-para-una-gestion-publica-innovadora
Corbetta, P. (2007). Metodología y Técnicas de Investigación Social. McGraw-Hill.
Costa, A., Monteiro, D., & Santos, J. (2021). Políticas de Innovación Pública: Breve Estudio sobre los Marco Conceptuales, los Desafíos y sus Perspectivas en Brasil. Obtenido de https://revistas.editoraenterprising.net/index.php/regmpe/article/download/347/520
Diario Oficial El Peruano. (2003). Ley 27972. Obtenido de https://www.gob.pe/institucion/congreso-de-la-republica/normas-legales/229447-27972
Diario Oficial El Peruano. (2023). Decreto Supremo Nro. 041-2023-PCM. Obtenido de https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-declara-de-interes-nacional-el-proceso-d-decreto-supremo-n-041-2023-pcm-2163381-2/
El Comercio (2018). ‘Coworking’ gana terreno en edificios residenciales. Obtenido de https://elcomercio.pe/economia/dia-1/coworking-gana-terreno-edificios-residenciales-noticia-553550-noticia/
Franklin, E. (2007). Auditoria Administrativa: Gestión Estratégica del Cambio, (2da ed.). México D. F.: McGraw-Hill.
Gobierno de la Ciudad de México. (2023). Agencia Digital de Innovación Pública. Obtenido de https://adip.cdmx.gob.mx/dependencia/acerca-de
Secretaria de Gestión Pública. (2021). Guía de Buenas Prácticas: Innovación Pública.
Hernández, R., Fernández-Collado, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (Vol. 5ta ed.). México D. F.: McGraw-Hill.
Hurtado, J. (2010). Metodología de la Investigación: Guía para la Comprensión Holística de la Ciencia. Quirón.
Jurado Nacional de Elecciones. (2022). Guía Instructiva para la Presentación del Resumen de Plan de Gobierno.
Morales, O., Barrera, A., Milagros, R., Romero, C., & Távara, R. (2014). Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del Perú. Obtenido de https://repositorio.esan.edu.pe/handle/20.500.12640/125
Morales, O., Barrera, A., Rodríguez, M., Romero, C., & Távara, R. (2014). Modelo de Gestión de la Innovación para los Gobiernos Locales del Perú. Esan.
Moasis (2023). ¿Qué debe tener un espacio de coworking? Obtenido de https://moasis.es/que-debe-tener-un-espacio-de-coworking/
Municipalidad de Miraflores. (2023). Innovación y Tecnología. Obtenido de https://www.miraflores.gob.pe/los-servicios/innovacion-y-tecnologia/
Municipalidad de San Isidro. (2023). Innovación y Tecnología. Obtenido de https://msi.gob.pe/portal/innovacion/#
Naciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una Oportunidad para América Latina y el Caribe.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico [OCDE]. (2011a). Innovations Reviews: Peru, Preliminary Assesment and Recommendations. París: OCDE.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico [OCDE]. (2011b). Innovations Reviews: Review of Innovations Policy: Peru. París: OCDE.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico [OCDE]. (2019). Declaración sobre Innovación en el Sector Público: Instrumentos Jurídicos de la OCDE.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. (2023). Países candidatos a la adhesión. Obtenido de https://www.oecd.org/acerca/miembros-y-socios/
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. (2023). Programa País OCDE – Perú: Resúmenes Ejecutivos y Principales Recomendaciones.
PMI (2011). Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos, Guía del PMBOK®, Quinta Edición.
PMI (2017). Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos, Guía del PMBOK®, Sexta Edición.
Rojas, J. (2022). La Innovación Pública en el Perú. Revista de Postgrado Scientiarvm. Obtenido de https://www.scientiarvm.org/detalle-pdf.php?IdA=167&Id=19
Secretaria de Gestión Pública. (2021). Guía de Buenas Prácticas: Innovación Pública.
Hernández, R. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill.
World Intellectual Property Organization [WIPO]. (2022). Global Innovation Index 2022. Obtenido de https://www.wipo.int/global_innovation_index/es/2022/
World Intellectual Property Organization [WIPO]. (2022). Índice mundial de innovación 2022. Obtenido de https://www.wipo.int/global_innovation_index/es/2022/
World Intellectual Property Organization. (2020). Global Innovation Index 2020. Obtenido de https://www.wipo.int/global_innovation_index/es/2020/
World Intellectual Property Organization. (2021). Global Innovation Index 2021. Obtenido de https://www.wipo.int/global_innovation_index/es/2021/
World Intellectual Property Organization. (2023). Global Innovation Index 2023. Obtenido de https://www.wipo.int/global_innovation_index/en/2023
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor permite el uso y difusión de los artículos a los lectores y a la revista, por medio de la licencia Creative Commons CC-BY-4.0 (Reconocimiento 4.0). Esta licencia permite que cualquiera distribuya, remezcle, adapte y rediseñe a partir de un trabajo, incluso con fines lucrativos, siempre que se mencione la autoría de la creación original.
Ruta CC-BY-4.0: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/












