Rediseño a la Gestión Municipal Para un Gobierno sin Corrupción

Autores/as

  • José Luis Morales Charca Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa – Perú
  • José Eduardo Rojas Gómez Universidad Católica Santa María, Arequipa – Perú
  • Francisco Elmer Huancahuire Chávez Universidad Católica Santa María, Arequipa – Perú

DOI:

https://doi.org/10.53673/th.v5i1.448

Resumen

El presente libro constituye un aporte valioso al estudio de la gestión pública en el Perú, abordando de manera específica la problemática de la corrupción en el ámbito municipal. La investigación se centra en la Municipalidad Distrital de Majes, en la provincia de Caylloma (Arequipa), como caso representativo para analizar una realidad más amplia: la ausencia o insuficiencia de mecanismos institucionales, normativos y procedimentales destinados a prevenir la corrupción en los gobiernos locales del país.

El texto se construye sobre un enfoque cualitativo, de carácter prospectivo y descriptivo, que permite examinar de manera detallada los vacíos en la normativa y en la estructura institucional de los municipios. El universo de estudio comprende las 1655 municipalidades distritales y 196 municipalidades provinciales del Perú, de las cuales se toma como muestra el caso de Majes. La recolección de información se llevó a cabo mediante entrevistas a funcionarios municipales clave, lo que otorga a la investigación un carácter empírico sustentado en voces directas del gobierno local.

Entre los hallazgos más relevantes, el libro demuestra que, al año 2018, en instancias clave como la Secretaría General, la Alcaldía y la Gerencia Municipal de Majes, no existían normas ni disposiciones específicas que promovieran la creación de órganos con dependencia funcional del Concejo Municipal para la prevención y lucha contra la corrupción. Este vacío normativo e institucional refleja una problemática más amplia en el sistema de gobiernos locales en el Perú, donde la ausencia de mecanismos de control favorece la persistencia de prácticas poco transparentes.

A partir de esta constatación, el autor formula un conjunto de problemas de investigación que giran en torno a la inexistencia de mecanismos institucionales, normativos y procedimentales, y plantea objetivos claros orientados a comprobar y demostrar estas carencias. El propósito central del estudio es establecer la magnitud de estas ausencias y proponer lineamientos que orienten la creación de instancias específicas de vigilancia, tales como los Consejos de Vigilancia contra la Corrupción Institucional.

En ese sentido, el libro no solo diagnostica una situación crítica, sino que además propone soluciones concretas para fortalecer la función fiscalizadora y la participación ciudadana en el control de la gestión pública municipal. Estas propuestas buscan dotar a los gobiernos locales de herramientas efectivas que aseguren un uso transparente de los recursos públicos y permitan recuperar la confianza de la ciudadanía.

En suma, la obra ofrece una reflexión profunda sobre los desafíos que enfrentan los municipios peruanos en la lucha contra la corrupción, al mismo tiempo que brinda lineamientos prácticos y normativos para superar estas limitaciones. Su lectura resulta fundamental para autoridades locales, investigadores, estudiantes de gestión pública y ciudadanía interesada en el fortalecimiento institucional del Estado.

Citas

Bliss, K., & Deshazo, P. (2009). Control de la corrupción en los gobiernos locales de America Latina. Santiago de Chile, Chile: Bliss.

Casanova, M. (2009). La Corrupción Política en Democracia y La Confianza. Madrid, España: Casanova.

Casanova, M. (2009). La Corrupción Política en Democracia y La Confianza. Madrid, España: Casanova.

Chinchilla, M. C. (1999). La Desviación del Poder. Madrid, España: Pearson Educación.

Concha, S. (2010). Etica en la Administración para Prevenir la Corrupción en la Municipalidad de Tayacaja. Lima, Perú: Pearson Educación.

Contraloría General de La República. (2019). Informes de Control. Obtenido de: https://www.contraloria.gob.pe/portal/BuscadorInformes/BuscadorInformes. htm

Coy, B., & Valencia, L. (2018). Manual de Normas APA – Sexta Edición. Obtenido de: http://www.reduniversidadesvirtualesiberoamericas.com

Diario El Comercio. (2017). Cifras en rojo 67% de peruanos desaprueba la gestión de los gobiernos locales y regionales. Diario El Comercio. Lima. Obtenido de :https://www.elcomercio.pe/peru/cifras-rojo-67-peruanos-desaprueba- gestion-gobiernos-regionales-noticia-459186

Diario Oficial El Peruano. (2016). Normas Publicadas. Obtenido de: https://www.elperuano.pe/normaslegales/confirman-venta-de-formatos- para-la-recoleccion-de-firmas-de-resolucion-no-1256-2016-jne-1458208-3/

Diario Oficial El Peruano. (2018). Resolución Nº 1696-2018-JNE. Obtenido de Diario El Peruano: https://www.elperuano.pe/normaslegales/confirman- resolucion-que-declaro-improcedente-en-el-extremo-resolucion-no-1696- 2018-jne-1692973-8/

Diario Sin Fronteras. (2019). Presentan diez denuncias contra exalcalde Elard Hurtado Retamozo. Obtenido de Diario Sin Fronteras: http://www.diariosinfronteras.pe/2019/04/30/presentan-diez-denuncias- contra-exalcalde-elard-hurtado-retamozo/

Diaz, M., & Garcia, C. (2007). El Derecho Penal ante la Corrupción Política y Administrativa. México: Ediciones Zapatero.

Congreso de la República. (1990). D.S. 074-90-TR. TUO. Ley General de Cooperativas. Lima. Obtenido de: http://www.congreso.gob.pe

Congreso de la República. (1993). Constitución Política del Perú. Lima. Obtenido de: http://www.congreso.gob.pe

Congreso de la República. (2003). Ley 27972. Ley Orgánica de Municipalidades. Lima. Obtenido de: http://www.congreso.gob.pe

Congreso de la República. (2003). Ley 28056. Ley Marco del Presupuesto Participativo. Lima. Obtenido de: http://www.congreso.gob.pe

Congreso de la República. (2007). Ley 29158. Orgánica del Poder Ejecutivo. Lima. Obtenido de: http://www.congreso.gob.pe

Congreso de la República. (1991). Decreto Legislativo N° 085. Ley General de Cooperativas. Lima. Obtenido de: http://www.congreso.gob.pe

Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptisla, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: Mc. Graw Hill.

Mavila, L. R. (2012). La Corrupción en el poder Judicial como parte del sistema de justicia en la década de 1990-2000. Tesis Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. Obtenido de UNMSM: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/1268/Mavil a_lr.pdf?sequence=1

Ministerio de Economía y Finanzas.(2019). Seguimiento a la ejecución presupuestal. Lima. Obtenido del MEF: https://www.mef.gob.pe/es/seguimiento-de-la-ejecucion-presupuestal- consulta-amigable

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (2018). La Corrupción en los Gobiernos Regionales y Locales (1ra. Edición). Lima. Edición por Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción.

Muñoz, J. (2010). Taller de políticas públicas. Santiago de Chile, Chile. Edición por Universidad de Talca.

Paredes, G. (2017). Delitos de corrupción de funcionarios y servidores públicos en los gobiernos locales. Lima. Obtenido de: https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UPRG_4104e0a998660cf027d e4ef8c1795c50/Details

Reyna, A., & Hurtado, M. (2004). La corrupción en el sector público de la ciudad de Huancayo. Huancayo - Perú. Obtenido dee: http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/3090/Concha%20Sa enz.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rose-Ackerman, S. (1989). Corruption and the private sector. New Jersey-USA. Obtenido de: https://scholar.google.com.pe/scholar?q=Rose-

Ackerman,+S.+(1989).+Corruption+and+the+private+sector&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart

Sabán, A. (1991). El marco jurídico de la corrupción. Madrid. España. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=243356

Sanchez, M. (1997). La Corrupción y los problemas del control de las administraciones públicas. Madrid. España. Editorial Alianza.

Untiveros, C. (2017). Mecanismos de Control y Corrupción de Funcionarios Sociedad de Beneficiencia de Ayacucho - 2017. Universidad Cesar Vallejo. Lima. Obtenido de UCV: http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/26444/untivero s_

Descargas

Publicado

2025-09-06

Cómo citar

Morales Charca, J. L. ., Rojas Gómez, J. E. ., & Huancahuire Chávez, F. E. . (2025). Rediseño a la Gestión Municipal Para un Gobierno sin Corrupción. Tecnohumanismo, 5(3). https://doi.org/10.53673/th.v5i1.448

Artículos más leídos del mismo autor/a